Mostrando entradas con la etiqueta bacterias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacterias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: USOS



Almacene la plata coloidal en frascos de vidrio caramelo, en un lugar fresco y oscuro, nunca expuesta al sol, a campos electromagnéticos o en refrigerador. Evitar poner en contacto la plata coloidal con plástico o metales. La vida activa del coloide de plata es de unos seis meses. Siempre conviene agitar antes de usar para asegurar la uniforme distribución.


domingo, 10 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: USOS



Se puede usar en mascotas: la cantidad a utilizar dependerá obviamente del tamaño; utilice un gotero para que llegue a la garganta o simplemente disuélvalo en el alimento o el agua. Hay experiencia en pequeños (parvovirus perruno, afecciones en aves y peces) y grandes animales (brucelosis, diarrea).


sábado, 9 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: USOS


También puede aplicarse en gotas nasales y oculares (un par de gotas en cada ojo) en caso de conjuntivitis o irritación y en topicaciones sobre la piel (acné, verrugas, heridas, quemaduras) con el auxilio de gasas. También se usa en el nebulizador para infecciones respiratorias.

viernes, 8 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: USOS


Una semana después de finalizar la ingesta, el efecto protector se desvanece, ya que los coloides de plata son eliminados de los tejidos por medio de riñones, intestinos y linfa.

jueves, 7 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: USOS

Para mejorar la absorción de la plata coloidal, se recomienda mantener en la boca al menos un par de minutos antes de tragar. Es preferible tomarla a estómago vacío y esperar unos minutos antes de ingerir otros alimentos.

miércoles, 6 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: CRISIS CURATIVA


Durante la ingesta del coloide de plata, es normal (y deseable) que puedan darse síntomas de crisis depurativas (diarrea, fiebre, expectoración, mucosidad, fatiga, estados gripales, y muchas veces sintomas que dependen de cada paciente y sus enfermedades, etc), como consecuencia de su efecto. Dichas crisis suelen ser breves (dos o tres días) y remiten espontáneamente si garantizamos el adecuado reposo y la correcta hidratación.

lunes, 4 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: USOS


vaporizada o como desodorante (la mayor parte del mal olor de pies o axilas es causado por las bacterias que metabolizan las sustancias excretadas por las glándulas sudoríparas y la plata coloidal las elimina por completo).

domingo, 3 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: USOS


atomizada por la nariz (así la plata coloidal llega más rápidamente al foco infeccioso cuando se padece bronquitis o infecciones pulmonares),

viernes, 1 de julio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLÍN: USOS



para lavar los ojos (incluso los de los bebés) en casos de conjuntivitis y otras formas de inflamación e infección ocular.

jueves, 30 de junio de 2016

PLATA COLOIDAL USOS



para limpiar heridas o quemaduras (al contrario que otros antisépticos no produce dolor al ser aplicada sobre cortes o abrasiones

martes, 28 de junio de 2016

PLATA COLOIDAL EN MEDELLIN: DOSIS Y USOS


La plata coloidal resulta muy versátil en su empleo, usándose en concentraciones de al menos 10 partes por millón. Es recomendada como eficaz herramienta desparasitante


lunes, 27 de junio de 2016

PLATA COLOIDAL EN MEDELLIN: USOS


La plata coloidal no interacciona con ningún medicamento y su toxicidad para humanos es prácticamente nula. Dos cucharaditas por día contienen menos plata que el límite admisible estipulado por la Organización Mundial de la Salud. La plata se excreta fácilmente del cuerpo, principalmente a través de la orina.

domingo, 26 de junio de 2016

PLATA COLOIDAL EN MEDELLIN: USOS


De acuerdo a la literatura médica EN ESPAÑOL E INGLES, no se conocen efectos secundarios por el uso de la plata coloidal, nunca se han descrito casos de interacción con otras drogas, no produce adicción, no genera intolerancia, no tiene gusto, es inodora, no es tóxica, es segura en embarazo y lactancia, no afecta los ojos y no se deposita bajo la piel como otros compuestos de plata que causan manchas.

PLATA COLOIDAL EN MEDELLIN: USOS


En la naturaleza, cantidades pequeñas de plata resultan profilácticas o protectoras, ya que fortalecen el sistema inmunológico. El British Medical Journal también reporta que rápidamente remite inflamaciones y ayuda a la salud en general. Los veterinarios usan plata coloidal contra el temible parvovirus canino, y en otras enfermedades de pequeños y grandes animales.

sábado, 25 de junio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLIN: USOS

A nivel dermatológico, se puede usar la plata coloidal sobre llagas, heridas, eccemas, quemaduras, acné, hongos, verrugas o infecciones. Obviamente que se debe trabajar sobre la causa profunda del problema de piel (proceso depurativo y cambio alimentario), pero en tanto se puede usufructuar el poder germicida y bacteriostático de la plata. Basta con hacer topicaciones diarias, embebiendo una gasa o vendaje con plata coloidal.

jueves, 23 de junio de 2016

El coloide de plata es prácticamente insípido y puede tomarse oralmente para combatir parásitos, cándidas, herpes, fatiga crónica, estafilococos, estreptococos, herpes zoster y más de 600 afecciones virales y bacterianas. Es también exitoso en condiciones sépticas de la boca, como piorrea y tonsilitis. Aplicado en la piel, ayuda entre otras cosas en acné, verrugas, heridas abiertas y pie de atleta. En los ojos ayuda tanto en conjuntivitis como en otras formas de inflamación e infección de los ojos, que no sea picadura o irritación. Puede ser usado vaginalmente, analmente o atomizado en nariz o pulmones.

miércoles, 22 de junio de 2016

PLATA COLOIDAL MEDELLIN: USOS


La Dra. Hulda Clark recomienda el uso de plata coloidal como antiséptico durante y después de la higiene dental. Unas gotas en el cepillo de dientes después de las comidas y una cucharada como enjuague, gárgaras o ingestión, resultan particularmente eficaz contra el clostridium. Esta bacteria (que suele residir en las endodoncias) produce en abundancia DNA similar al nuestro y contribuye al crecimiento de tumores.